PR Newswire
GUADALAJARA, México, 28 de marzo de 2025
- Este espacio, que es la primera oferta en su tipo en México, transformará el aprendizaje de los estudiantes con prácticas interactivas que facilitarán la comprensión de materias complejas, aseguran autoridades
GUADALAJARA, México, 28 de marzo de 2025 /PRNewswire/ — La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) inauguró lo que será el futuro de la enseñanza médica: el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), que se ubica en el Instituto de Ciencias Biológicas (ICB), esto como parte del compromiso de la institución por promover la innovación y la tecnología como herramientas para transformar la educación.
El CIES, que es la primera oferta en su tipo en México, es un espacio multifuncional que integra en un mismo lugar herramientas de alta tecnología, incluyendo la Inteligencia Artificial, y equipos que permiten el uso de diversas metodologías y recursos educativos innovadores para potenciar la experiencia de aprendizaje, especialmente en materias relacionadas con la estructura, función y fundamentos biológicos.
La inauguración fue encabezada por el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, y se realiza en el marco de los festejos del 90 aniversario de fundación de la UAG.
Al evento asistieron funcionarios de la UAG, académicos, alumnos y personalidades de los sectores público y privado, del ámbito de la salud y la educación.
En el acto de inauguración, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, afirmó que la UAG ha realizado un proceso de transformación educativa significativo en los últimos años, integrando tecnología de vanguardia en la enseñanza de las ciencias de la salud.
«La incorporación del Centro Inmersivo de Educación en Salud ha permitido una formación más integral para los estudiantes, combinando el conocimiento teórico con herramientas tecnológicas avanzadas, como la Inteligencia Artificial. Esta evolución busca mejorar el aprendizaje, dotando a los futuros médicos de habilidades tanto científicas como prácticas para enfrentar los desafíos del ejercicio profesional», dijo.
Por su parte la Dra. Beatriz Tinoco Torres, Decana de Medicina, aseguró que abrir este centro marca un hito en la educación en salud con un espacio innovador, único y transformador porque revolucionará la formación de profesionales en Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Químico Farmacobiología.
«El CIES no es solo un conjunto de laboratorios, es un ecosistema de aprendizaje inmersivo, colaborativo y enriquecido tecnológicamente. A través de laboratorios avanzados, plataformas digitales de simulación y herramientas de inteligencia artificial, aquí se desarrollarán habilidades críticas que permitirán a nuestros estudiantes enfrentar los retos de la medicina moderna con confianza y precisión», agregó.
El Ing. Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, afirmó que la UAG ha demostrado su compromiso con la vanguardia educativa a lo largo de sus 90 años de existencia, invirtiendo en tecnologías digitales que aceleran la formación de profesionales de la salud e impulsan la investigación.
Añadió que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ha acompañado a la universidad en importantes logros, como el registro de seis patentes, siete proyectos tecnológicos, 15 proyectos de divulgación científica y la obtención de tres Premios Estatales de Ciencia.
«Además, centros como el CIES han sido clave para fomentar el crecimiento en la actividad científica y tecnológica. La UAG se ha consolidado como un socio estratégico para el desarrollo de Jalisco, contribuyendo de manera significativa al avance del conocimiento y la innovación en el estado», concluyó.
Luego, el Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado de Jalisco, destacó la importancia de la UAG en la formación de profesionales de la salud, resaltando su impacto nacional e internacional a lo largo de sus 90 años de historia.
«Antes había muchos desafíos que enfrentaban las generaciones anteriores en su preparación académica, desde largas horas de estudio hasta la búsqueda de métodos de autoaprendizaje. Sin embargo, reconozco que hoy en día existen herramientas tecnológicas avanzadas, como la Inteligencia Artificial y los entornos digitales inmersivos, que permiten un aprendizaje más eficiente y dinámico», explicó.
Asimismo, subrayó que, a pesar de la incorporación de nuevas tecnologías, la universidad mantiene su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, priorizando no solo el conocimiento científico y tecnológico, sino también los valores éticos y humanos. Finalmente enfatizó que su impacto trascenderá a Jalisco, México y el ámbito internacional, contribuyendo a una mejor preparación de los profesionales de la salud.
Tecnología de punta
El CIES de la UAG estará equipado con la tecnología más avanzada y contará con metodologías y equipamiento como:
- Laboratorios avanzados para el estudio de la estructura y función humana en todas sus dimensiones.
- Un Digital Life Lab, donde las tecnologías digitales impulsan el conocimiento en biología, farmacología y genética.
- Plataformas interactivas y simuladores de última generación, incluyendo realidad aumentada y virtual, pacientes virtuales y herramientas de microscopía digital.
- Un ambiente arquitectónico basado en los principios de la neuroarquitectura, diseñado para estimular la concentración, el aprendizaje y el bienestar.
- Ultrasonido.
- Modelos anatómicos 3D.
- Imágenes radiológicas interactivas.
- Realidad virtual.
- Laboratorios virtuales inmersivos.
Cada sesión dentro del CIES está diseñada para ser dinámica y colaborativa, permitiendo a los estudiantes desarrollar no solo conocimientos sólidos, sino también habilidades clave como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2653267/CIES_1.jpg
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2653268/CIES_2.jpg
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2653269/Inauguraci_n.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/uag-inaugura-innovador-centro-inmersivo-de-educacion-en-salud-302414815.html
FUENTE Universidad Autónoma de Guadalajara